Cargando...
Traíd - Guadalajara
Ayuntamiento: 949 83 65 01

Situemos a Traíd

Ir a Traíd Google Map

Traíd se encuentra dentro del Alto Tajo, por lo tanto es muy fácil acceder desde él a innumerables rutas de Turismo rural y Geo-turismo.

Se halla en un punto medio estratégico entre otros pueblos de la Sierra: Chequilla, Checa, Orea, Megina, Pinilla, Piqueras, Peralejos de las Truchas, etc.

Todos los 15 pueblos de la Mancomunidad de la Sierra tienen rutas marcadas.

Situado entre las montañas del Sistema Ibérico, la Sierra de Albarracin y la Sierra de Cuenca a 1.375m de altura,

siendo la montaña más alta el Cerro Juan Lorente de 1.560m de altura.

Esto lo combierte en una ubicación perfecta para practicar senderismo, bicicleta de montaña y otras actividades que cuentan con diferentes rutas en toda la comarca.

Fauna y ganaderia

Se caracteriza por una gran diversidad de fauna cinegética mayor, menor e invertebrados:

Ciervos, Corzos, Zorros, Liebres, Conejos, Codornices, Perdices, Palomas Torcaces, Aguilas, Aguiluchos, Buitres y muchos más. Así como una multitud de pájaros y aves migratorias.

Con un coto de caza de los cazadores de Traíd.

La ganaderia es extensiva, con atajos de ovejas y cabrada.

Flora y cultivos

Este territorio se caracteriza por su flora, formada por: Pinos, Sabinas, Carrascas, Chaparras, Aliagas, Tomillo, Lavanda y Té de Roca.

Tradicionalmente, se ha cultivado, de forma ecológica, cebada, trigo, avena, centeno, yeros, forrajes para animales, girasol, garbanzos, lentejas y el ajo de secano.

Al ser cultivos no muy mecanizados, la producción es escasa, pero de una altísima calidad.

También en época de otoño, tenemos hongos y setas (con coto privado, hay que sacar licéncia de recojida en el ayuntamiento o en la Mancomunidad)

A partir también de otoño en adelante la recogida de Trufas. (Privado)

UNA HISTORIA GEOLÓGICA DE MÁS DE 450 MILLONES DE AÑOS

"El registro de la historia geológica de la Tierra es uno de los aspectos más destacables de este geoparque.

La amplia red de valles y gargantas excavadas en las sierras y parameras, ponen al descubierto

multitud de laderas en las que los estratos formados a lo largo de la historia de la Tierra,

aparecen en excelentes condiciones de observación y estudio.

Las rocas más antiguas que aparecen, se formaron en los inicios de la Era Primaria o Paleozoica,

corresponden al período Cámbrico, son pizarras y cuarcitas con una antigüedad de

unos 480 millones de años. Su origen se encuentra en sedimentos

marinos y costeros del antiguo continente Gondwana e islas próximas" (Soraya,2024).

Más Info en la Web del Geoparque

Mancomunidad del Alto Tajo

DESCUBRE LA BELLEZA DEL ALTO TAJO

Si te gusta la naturaleza, te encantará el Alto Tajo

8 pueblos y 2 pedanías componen la Mancomunidad

Todos ellos se distribuyen entre La Alcarria y el Señorío de Molina de Aragón, al sureste de la provincia de Guadalajara. Descubre el patrimonio natural e histórico de cada uno de ellos.

Arbeteta - Peralveche - Armallones - Poveda de la Sierra - El Recuenco - Peñalén - Villanueva de Alcorón - Zaorejas - Villar de cobeta - Huertapelayo

Ver reportaje de la fiesta Ganchera del Alto Tajo 2018

Ver reportaje de la fiesta Ganchera del Alto Tajo 2016

Más Info en la Web de la Mancomunidad

Santuario de la Virgen de la Hoz

DESCUBRE LA BELLEZA DEL ALTO TAJO - BARRANCO DE LA VIRGEN DE LA HOZ

Si te gusta la naturaleza, te encantará el Alto Tajo

En el impresionante Parque Natural del Alto Tajo, visitaremos una de las rutas más conocidas de este parque natural, la ruta es corta pero intensa porque en todo momento andaremos por escalones de piedra. Una Hoz impresionante, con sus monolítos de piedra gigantes, verde, agua, piedra arenisca roja.

Imprescindible llevar buen calzado y agua, si vamos en verano, por supuesto no nos podemos perder el Santuario y su restaurante.

Ver reportaje del Santuario de la Virgen de la Hoz